Desde el pasado 30 de enero del 2017, en Colombia entró en vigencia el nuevo código Nacional de policía, el cual es una herramienta que busca mejorar la convivencia de los colombianos. De los 243 artículos en total que tiene la legislación, 19 están dedicados a la tenencia de animales. Por esa razón te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta herramienta, para que juntos propiciemos un ambiente de convivencia sana con nuestras mascotas.
MULTAS:
El código de policía busca ser una herramienta preventiva. Sin embargo establece medidas correctivas para aquellos padres que incumplen alguna sanción y pongan en riesgo la convivencia con otros debido a la tenencia de animales. Ten presente las siguientes sanciones y evita cometerlas.
Multa general tipo 1 de $98.360 (4 salarios mínimos diarios legales vigentes) por:
- Impedir el ingreso o permanencia de perros lazarillos que acompañan a su propietario en lugares públicos, sistemas de transporte masivo o en edificaciones públicas o privadas.
- No recoger los excrementos de los animales o dejarlos abandonados por parte de sus tenedores o propietarios, en el espacio público o en áreas comunes.
- Permitir que animales o mascotas esparzan parcial o totalmente, en el espacio público o zonas comunes el contenido de las bolsas Y recipientes para la basura una vez puestas para su recolección
Multa general tipo 2 de $196.720 (8 salarios mínimos diarios legales vigentes) por:
- Dejar de ambular animales feroces o dañinos en el espacio público o privado, sin las debidas medidas de seguridad.
- Trasladar a un canino de raza potencialmente peligrosa en el espacio público, zonas comunes o transporte público, en que sea permitida su estancia sin bozal, traílla o demás implementos establecidos por las normas vigentes.
- Incumplir las disposiciones para el albergue de animales.
- Incumplir la normatividad vigente de importación, registro, posesión, compra, venta, traspaso, donación o cualquier cesión del derecho de propiedad sobre animal clasificado como potencialmente peligroso ante la ley.
Multa general tipo 3 de $393.440 (16 salarios mínimos legales vigentes) por:
- Tener animales silvestres en calidad de mascotas. Además de la multa se realizará el decomiso.
- Si un perro potencialmente peligroso ataca a otra mascota, el propietario será sancionado con esta multa y estará obligado a pagar por todos los daños causados.
Multa general de tipo 4 $786.880 (32 salarios mínimos legales vigentes) por:
- Tolerar, permitir o inducir a que un animal ataque a una persona, o a un animal, o a bienes de terceros.
- Entrenar ejemplares caninos para su participación en peleas como espectáculo para la agresión de personas, a las cosas u otros animales o establecer asociaciones caninas, orientadas para este fin.
- Si un perro potencialmente peligroso ataca a una persona ocasionándole lesiones permanentes de cualquier tipo, el propietario será sancionado con esta multa y estará obligado a pagar por todos los daños causados.
- No contar con la póliza de responsabilidad civil extracontractual para perros potencialmente peligrosos.
Tenencia responsable
Reconoce las obligaciones que debes tener con tu mascota para que seas un padre 10:
- Sólo podrás tener como mascotas, animales autorizados por la norma vigente.
- En el espacio y transporte público, nuestros peludos deberán ir sujetos con su collar y bozal.
- Los caninos potencialmente peligrosos, siempre deberán llevar el bozal y el correspondiente permiso de conformidad con la ley.
- Los felinos deben ser cargados en maletines o con collares especiales para su transporte.
- Los perros guías que acompañan a su padre siempre serán permitidos.
Perros potencialmente peligrosos
La nueva ley establece cuáles son las características de estos caninos, por ello conocerlas y tenlas en cuenta para saber si un can pertenece a esta categoría:
- Perros que han tenido episodios de agresiones a personas o le hayan causado la muerte a otras mascotas.
- Caninos que han sido adiestrados para el ataque y la defensa.
- Caninos que pertenecen a una de las siguientes razas o cruces American stanford shire terrier, bullmastiff, doberman, dogo argentino, dogo de burdeos, fila brasilero, mastin napolitano, bull terrier, pitbull terrier, American pitbull terrier, de presa canario, rottweiler, Stanford shire terrier, tosa japonés y aquellas nuevas razas o mezclas de razas que el gobierno Nacional determine.
Las principales responsabilidades que tienen los padres de estas mascotas son:
- Asumir la total responsabilidad por los daños y perjuicios que puedan ocasionar a las personas, a los bienes, a las vías, espacios públicos y el medio natural.
- Registrar a tu mascota en el centro de caninos potencialmente peligrosos, que realizarán las alcaldías para obtener el permiso de licencia.
Un padre responsable cumple la ley!
Tomado de la revista UNIVERSO MASCOTAS. Octubre 2017.