otitisLa otitis externa es una enfermedad que puede padecer cualquier perro sin no se le ha realizado un aseo y cuidados adecuados. Cada vez que lo bañes, revisa sus orejas.

La otitis externa es el trastorno de oído más común. Afecta a perros de todas las edades y razas. Sin embargo, los perros entre los 5 y los 8 años y los gatos entre 1 y 2 años son los más propensos a padecerla.

Esta patología afecta sobre todo a las razas caninas que tienen pabellones auriculares pendulantes o caídas y tienen pelos en el conducto auditivo externo, como el french poodle. De igual forma, los perros que se emplean en actividades al aire libre y están expuestos al agua, al polvo o al aserrín tienen más riesgo de sufrir enfermedades auriculares, por lo que es importante revisar las orejas con regularidad. Esto hay que hacerlo, porque a veces cuerpos extraños, sobre todo trozos de plantas o semillas, se alojan en la parte profunda del oído externo y producen molestias y comezón a las mascotas.

LAS CAUSAS

Existen diferentes causas para el desarrollo de la otitis: los primeros son factores predisponentes, como orejas caídas, conducto auditivo estrecho, presencia de pelos en el conducto, humedad excesiva, limpieza inadecuada, la obstrucción del conducto auditivo y enfermedades sistémicas que produzcan inmunodeficiencia.

Por otro lado, factores primeros como la presencia de cuerpos extraños, hierba, pelo o polvo, trastornos de queratinización, seborrea o hipotiroidismo.

Así mismo, hay elemento perpetuadores que no originan la enfermedad, pero que impiden que esta se supere ola empeoran en algunos casos, por ejemplo la otitis media y cambios del conducto auditivo.

LOS SINTOMAS

Cuando tu mascota sufre esta enfermedad siente picor, empieza a sacudir la cabeza, se autolesiona y se frota desesperada las orejas. Además, tiende a inclinar la cabeza hacia abajo por el lado afectado, hay alguna inflamación, secreciones y mal olor en los oídos.

¿CÓMO SE TRATA?

El tratamiento que debe seguirse varía según el tipo de otitis. En primer lugar, la higiene del oído es un factor clave para combatir cualquier trastorno. Es muy importante que se utilicen soluciones limpiadoras para los oídos y revisar que no presenten ningún residuo, porque si no se detectan pueden ir hacia dentro. En este sentido, un aseo poco cuidadoso puede irritar más el conducto. Por otro lado, se recomienda un tratamiento tópico combinando diversas sustancias antibacterianas, antifúngicas, antiinflamatorias y antiparasitarias.

PREVENCIÓN

La detección precoz de las causas que predisponen a la otitis pueden reducir la prevalencia de esta enfermedad, muchas veces crónica y resistente a tratamientos médicos. Por tanto, asea las orejas de tu perro, sobre toso las de aquellos que ha sufrido alguna inflamación auricular del pabellón o del conducto auditivo externo.

Pero no limpies el oído mas allá de lo que puedas ver, utiliza solo soluciones especiales. Por último trata de eliminar factores predisponentes.

Tomado de la Revista Mascotas Felices

Categorías: Consejos Pet