La medicina preventiva es una especialidad de la medicina veterinaria, encargada de la prevención de enfermedades que puedan presentar nuestras mascotas, por medio de diferentes programas que garantizan su bienestar. Estas acciones son tomadas por un grupo de especialistas, quienes aconsejan y toman acciones oportunas y periódicas de nuestros hijos durante toda su vida, desde cachorros.
Existen diferentes tipos de planes de salud preventiva, diseñados para cubrir los aspectos básicos de la salud que toda mascota necesita para tener una vida saludable en todo momento.
A la hora de elegir un plan que brinda tu mascota este tipo de medicina, ten en cuenta las siguientes líneas de servicio que todo programa debe incluir, para que tu mascota reciba la mejor atención:
ESQUEMA DE VACUNAS:
Vacunar anualmente a tu mascota disminuye el riesgo de adquirir determinadas enfermedades, ya que éstas estimulan su sistema inmunitario, ayudando a mantener el nivel óptimo de anticuerpos frente a una afección.
VARIAS VISITAS AL AÑO:
Visitar con frecuencia a tu veterinario de confianza es fundamental para la salud de tu mascota, ya que un buen diagnóstico permite detectar enfermedades a tiempo.
CONTROL DE PARÁSITOS:
Por recomendación de los veterinarios, es necesario desparacitar a tu mascota ya que evita el desarrollo de enfermedades gastrointestinales y el contagio de algunos parásitos en humanos.
BELLEZA:
Cuidar el pelo y la piel de tu mascota son muy importantes, pues ayudan a evitar enfermedades de la piel. El descuido de estos, son factores de riesgo que favorecen la aparición de parásitos como garrapatas y pulgas.
SALUD ORAL:
Cepillar sus dientes, es vital ya que la adecuada higiene oral previene enfermedades cardíacas y renales. Además, evita el mal aliento.
ASESORÍAS MÉDICAS:
Recibir asesoramiento adecuado sobre el peso y la correcta nutrición que debe llevar tu hijo es esencial para que mantenga sano y fuerte. De acuerdo a su edad, debe tener una dieta específica y balanceada.
EXÁMENES DE LABORATORIO:
Realizar estos exámenes es importante, ya que permite detectar enfermedades a tiempo y conocer así los medicamentos efectivos para combatirlas estos se deben realizar mínimo una vez al año.
Tomado de la revista UNIVERSOMASCOTAS. Octubre de 2017.