Así la vejez llegue a su gato o perro, usted debe preservar su salud con buena alimentación, amor y cuidados.

No le salen arrugas, pero si canas y cataratas en los ojos, el paso de los años se vuelve cada vez mas evidente, pero ir al veterinario no es necesario para saber que su mascota está envejeciendo. Los signos saltan a la vista, batir la cola y salir corriendo por la pelota quedan en el pasado, además, duermen mucho y se vuelven mas lentas y desorientadas.

Al igual que sucede con las personas, a los perros y gatos, les comienzan a doler las articulaciones, se engordan y bajan sus ganas de realizar actividades físicas, pero con los cuidados necesarios los podemos ayudar para que su vejez no se convierta en un problema, sino que tengan calidad de vida, preserven su salud y de esta forma se pueda retrasar el envejecimiento.

Los perros se consideran geriátricos cuando cumplen 7 años, mientras que los gatos a los 10, en esta edad comienzan los cambios por esto la prevención es fundamental para evitar enfermedades.

NUEVA RUTINA

Lo primero y tal vez lo mas importante es brindarle a su mascota una buena nutrición, el concentrado correcto hará que el organismo tenga un mejor funcionamiento.

“Como se alimentan es básico para los animales. Una alimentación sana y balanceada genera un mejor funcionamiento del organismo, específicamente del hígado y el riñón. Por esto en el mercado existen gran variedad de concentrados especializados para la edad, el tamaño y la condición física. Es recomendable no darles comida casera y complementar sus alimentos con vitaminas”, comenta Martha Patricia Alfonso Suarez, medica especializada en la clínica médica de pequeños animales.

Es fundamental no dejar que su perro se vuelva perezoso y sedentario, por lo que es recomendable que camine por lo menos 40 minutos en la mañana y 40 en la tarde. Los gatos van perdiendo la agilidad y las ganas de salir.

“si su mascota tiene problemas cardíacos no le exija, porque el desgaste de este órgano hace que no se tolere el ejercicio de forma constante”, dice Estefany Lopez del Criadero pequeños gigantes.

El comportamiento de estos adultos caninos y felinos no será el mismo, se vuelven irritables y en ocasiones agresivos, por eso los expertos recomiendan que les adecue espacios para que estén tranquilos.

“Si usted tiene hijos aléjelos de su espacio, ellos no quieren ser molestados y los pequeños siempre querrán jugar”, cuanta Alfonso.

Es importante que el dueño asuma bien los cambios, no se desespere, quiéralo, compréndalo y respete sus últimos años de vida.

El mejor cuidado que puede dar a un animal es el afecto que les demuestre en su vejez, sin dejar a un lado una alimentación adecuada y ejercicio constante.

 

TOMADO DEL PERIÓDICO EL TIEMPO.

Categorías: Consejos Pet