Esta enfermedad la padecen perros cuyos niveles de hormonas tiroideas son bajos. Por lo general, se presenta en animales de edad media y también en aquellos con problemas de obesidad.
El hipotiroidismo es una enfermedad endocrina que consiste en la producción insuficiente de hormonas tiroideas, que cumplen varias funciones en el organismo, como incrementar la tasa metabólica de los tejidos corporales y utilizar, procesar y eliminar sustancias y tóxicos, lo que aumenta la fuerza y la velocidad de contracción del corazón. Las hormonas tiroideas además estimulan la producción de glóbulos rojos y regulan la síntesis y degradación del colesterol.
Existen tres clases de hipotiroidismo que dependen del lugar donde se presenta el problema. Cuando hay una alteración en la glándula tiroides es de tipo primario.
Si el problema se presenta a nivel de la hipófisis, por malformaciones o tumores, es secundario y si existe un problema en el hipotálamo es hipotiroidismo terciario.
El hipotiroidismo primario es el mas frecuente. Se presenta cuando la inflamación destruye el tejido funcional de la glándula tiroides y se sustituye por tejido fibroso en el cuerpo.
De acuerdo con investigaciones realizadas esta enfermedad se presenta con mas frecuencia en animales castrados, aunque se ha diagnosticado en perros de distintas edades.
Así mismo, otros estudios han determinado que las razas mas propensas a padecer esta enfermedad son: golden retriever, doberman, teckel, schnawzer miniatura, gran danés, caniche y setter irlandés.
LOS SINTOMAS
Para diagnosticar la enfermedad es necesario tomar una muestra de sangre y a veces hacer biopsias cutáneas. Cuando los perros tienen esta patología se muestran letárgicos, apáticos, obesos con poca tolerancia al frío, debilidad generalizada, tienen problemas dermatológicos y pueden ser agresivos.
En este punto es importante decir que a veces el pelaje pierde espesor por este trastorno hormonal; se cae y van dejando en el animal espacios en blanco, la piel queda desnuda en algunas partes y se vuelve negra a veces. Otras complicaciones de la piel son resequedad, seborrea e infecciones superficiales.
Además hay otros síntomas, por ejemplo el perro busca lugares mas cálidos para descansar, evita el ejercicio físico y por lo tanto, se engorda. También puede sufrir convulsiones, complicaciones neuromusculares, cardiovasculares y reproductivas (infertilidad, prolongación del celo).
¿QUE SE RECOMIENDA EN ESTOS CASOS?
El tratamiento del perro no es tan complejo. Solo necesita tomar la hormona tiroidea, vía oral dos veces al día hasta alcanzar los niveles sanguíneos normales.
Después de varios días de suministrar la dosis su estado mejorará; en 2 o 3 meses recupera el pelaje y desaparecen la mayoría de los síntomas neurológicos. El empleo de la levotiroxina es de por vida, pero la respuesta a la medicación es rápida y efectiva.
Tomado de la Revista Mascotas felices.