toxoplasmosis-en-el-embarazo-300x300

Siempre se ha dicho que la toxoplasmosis puede afectar a una mujer embarazada y por ello recibe consejos para deshacerse cuanto antes de su mascota.

El gato no es el villano de la historia, simplemente representa un riesgo para la embarazada por el contagio de la toxoplasmosis. No siempre tendrás que deshacerte de tu gato, si te informas cuál es el riesgo real; y quien puede orientar es tu ginecólogo, que conoce mejor que nadie los riesgos para la mujer embarazada y cómo evitarlos.

¿QUÉ ES LA TOXOPLASMOSIS?

Se trata de un parásito unicelular (Toxoplasma Gondii) que aunque no causa daño grave en el adulto, puede ser muy perjudicial para un feto en formación. Hoy en día se sabe que es un organismo euríxeno (que se reproduce en el interior de todo tipo de células) y que es euriadaptativo (que sobrevive en cualquier medio). La toxoplasmosis no causa efectos en las personas con buen estado de salud pero es muy dañino en personas cuyo sistema inmunológico es deficiente. Y ¿qué se puede decir de un feto que esta indefenso y en plena formación? Es por eso que una mujer embarazada debe evitar contagiarse.

Ahora, ¿por qué los gatos representan un peligro en cuanto a la toxoplasmosis? Los gatos tienden a consumir animales (como ratones o aves) que contienen el toxoplasma, pero el gato no presenta ningún síntoma y por lo mismo, su contagio su contagio pasa desapercibido. En el interior del gato, el parásito comienza a reproducirse y es excretado junto con sus heces, donde aún sobrevive y está listo para buscar un nuevo huésped.  Este es el punto crítico para el humano, que al disponer y limpiar los desechos del gato, si no procura la higiene adecuada, es muy probable que el parásito pueda ingresar a su organismo. El riesgo principal es el del contagio en la etapa del embarazo. El toxoplasma se aloja en la placenta e invade las células del feto que están en pleno desarrollo, provocando abortos, malformaciones o afecciones en el sistema nervioso del bebé.

¿Qué precauciones se deben tomar para evitar las consecuencias del toxoplasma?

Con un análisis de sangre se podrá detectar si tienes toxoplasma en tu organismo. Evitar contacto directo con el excremento de los gatos, usar tapabocas y guantes al cambiar la caja de arena, lavarte y desinfectarte perfectamente las manos después de limpiar el área del gato y si estas embarazada, permitir que sea otra la persona que se encargue de limpiar las heces del gato.

 

Tomado de la resvista: MASCOTAS.

Categorías: Consejos Pet