image1

Placas de identificación

Para muchos dueños y amantes de las mascotas, que se extravíe su perro o su gato puede convertirse en una verdadera pesadilla, y aunque se puede llenar de anuncios la ciudad y publicar cientos de posts en las redes sociales, nada de esto garantiza que nuestro amigo de cuatro patas aparezca de nuevo.

Sin embargo, existen varias herramientas clave para identificar a cada animal y facilitar un pronto encuentro con su dueño.

“Lo mejor es que ningún animal salga a la calle sin su humano o algún tipo de identificación porque así podemos ubicarlos en poco tiempo”, dice Catalina Ardila, de Ciudaddemascotas.com.

Desde placas tradicionales hasta códigos digitales se han convertido en una ayuda fundamental para prevenir que perros y gatos se queden deambulando en las calle sin hogar.

Microchip de alta tecnología

Otra forma de identificar que se ha vuelto popular desde hace unos años es la utilización de microchips que tienen el tamaño de un grano de arroz. Estos son implantados por vía subcutánea en la zona del cuello. “En los microchips puede almacenarse una gran cantidad de información sobre la mascota y sus dueños: nombre, teléfonos de contacto, dirección, etc. No causa ningún problema, el organismo del animal lo acepta bastante bien y es fácil de colocar”, explica Martha Ciro, presidenta de la Asociación Defensora de Animales (ADA).

El microchip es, hasta ahora, la opción más segura para identificar a las mascotas. Sin embargo, es necesario un lector especial para detectar que el animal cuenta con este dispositivo y descifrar la información que contiene.

Medalla de identificación

Este accesorio es el más utilizado por los humanos para grabar el nombre de su mascota y colgarlo del collar tradicional. “Lo ideal es poner más de un número de teléfono por si alguno no funciona. Por seguridad, no se recomienda incluir la dirección”, explica María Ortiz, vocera de Wawaw.

La desventaja de esta opción es que puede caerse con facilidad o personas malintencionadas pueden quitarla rápidamente, para evitar que el animal pueda ser identificado.

Collar y códigos QR

Cuando un perro o un gato están perdidos suelen huir y ser muy temerosos, por lo que acercarse para leer los datos de su placa no resulta fácil. Los collares permiten bordar con hilo el nombre del animal e, incluso, el número de teléfono.

“Lo que tienen de bueno es que, por su tamaño, una persona no necesita acercarse mucho para leer el nombre. Puede tomarle una foto y publicarla en las redes sociales contando dónde lo vio. Así hay mayor probabilidad de regresarlo a su hogar”, dice Ortiz.

Los códigos QR también se utilizan y ya hay varias mascotas que tienen uno de estos en su placa. Cualquiera con un teléfono móvil puede leerlo y acceder al perfil de la mascota que los dueños deben actualizar en páginas como UPet.co o True-love.com.co.

Para los que no tengan lector QR, la placa trae grabada la dirección web en la que también se puede acceder a los datos.

Otra de las ventajas de este sistema es que la informa- ción puede actualizarse fácilmente por si la familia cambia de residencia.

Vanessa Cardona
Redactora EL TIEMPO

Tomado del periódico El Tiempo 13/11/2015

Categorías: Consejos Pet